Cuándo tomar vacaciones
Cuando uno se convierte en empresario, surge la pregunta ¿cuándo puedo tomar vacaciones? La respuesta corta es nunca, pero pueden existir otras variantes. Es decir, durante los primeros años no podrás descansar, a menos que lo de ser empresario sea un hobbie.
El primer año no debes descansar porque es el primer año. Bueno, sí, lo dije al principio. Pero voy a explicarlo mejor. Durante esa primera etapa deberás "crear punto", es decir, hacer que te conozcan. Pero además de eso, es tu oportunidad para saber cuáles son las tendencias del mercado. No te puedes desaparecer porque no sabes qué día se vende más y todos pueden ser igual de provechosos.
El segundo año sigues haciendo punto. Te has esclavizado durante doce meses y los doce siguientes serán iguales. Sigues conociendo cómo se mueve el mercado, pero con un poco más de conocimiento. Además, podrás dar por sentado lo que ocurrió previamente. Es decir, si vendiste mucho en febrero y vuelve a ocurrir el segundo febrero, ya sabes que ese mes es bueno. Igualmente, deberás continuar haciendo contactos y abriendo una brecha para tu negocio.
El tercer año es más fácil. Ya sabes cómo se mueven las cosas en el negocio, pero sigues haciendo punto. Así que nada de vacaciones. Es la oportunidad para dar por sentado si las tendencias realmente son ciertas. Eso podría llevarte a tener planes para los siguientes años, cuando podrás delegar algunas de tus funciones.
Si ya tienes un negocio estable y conocido, tómate unos días el cuarto año. Mira que tanto trabajar vuelve loca a la gente. Pero siempre debes tomar en cuenta que si es tu sueño ser empresario, debes enfocarte hasta ser el mejor.
Es normal que algunos piensen que por ser sus propios jefes podrán hacer lo que quieran: abrir tarde, cerrar temprano y tomarse semanas libres. Nada más alejado de la realidad. Quizás un día que te vayas de vacaciones, inaugura otro negocio que sea competencia y se vayan los clientes.
___
Publicado el 12 de enero de 2o14
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario