Otra devaluación del bolívar (O el dólar Sicad 2 es muy parecido al paralelo)
A principios de año, el Ejecutivo de Venezuela expresó que no se devaluaría la moneda. Pero sí ha sucedido, dos veces. La primera fue con la entrada en vigencia del valor para las subastas Sistema Complementario de Administración de Divisas o Sicad. En ese momento, el dólar pasó de equivaler Bs 6.30 a aproximadamente unos 12.
Ahora, existe el Sicad 2, que permitirá la fluctuación del valor. O mejor dicho, la liberación del control de cambio (Sí, como antes de Cadivi). Es de libre uso para personas naturales o jurídicas. Y su valor ha sido impresionante: casi Bs 52. Es un salto enorme.
Y sí, es una devaluación gigantesca. Aunque para ser honesto, es muy cercano al valor del paralelo. Eso quiere decir que su precio real siempre ha sido el permuta y no el controlado. Esto se explica sencillo: mucha demanda y poca oferta eleva los precios.
Mientras muchos dicen que eso no afectará el bolsillo del hombre común, yo les digo que sean escépticos. Sí va a afectar el sueldo. No de manera total, pues aún hay mercancías que las empresas pueden pagar con el dólar Cadivi (o Cencoex, que es lo mismo con otro nombre)
Pero los productos que va a afectar, subirán su precio en un 470% y eso es demasiado para cualquier bolsillo. La única buena noticia es que el desabastecimiento desaparecerá en el mediano plazo.
Y la mala noticia es que el dinero en tu cartera desaparecerá en el mismo tiempo.
____
Publicado el 27 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario