A continuación, los momentos que afectaron la economía en Venezuela durante el año que está por finalizar:
La devaluación del bolívar
Declarada durante el viernes antes de Carnaval, una fecha perfecta: la gente se enfadaría, pero lo olvidaría durante el asueto. Algunos proveedores subieron inmediatamente los precios, afectando los costos de forma automática. Mientras, los usuarios salieron a comprar todos los electrodomésticos que pudieron. Algo muy inusual para febrero.
El fallecimiento de Hugo Chávez
Debido a la sorpresa, el impacto emocional y la inexactitud de qué podría pasar en el futuro, muchos dejaron de comprar durante las semanas siguientes. Algunos pensaron que ocurriría algo terrible, así que acabaron con la existencia de comida en los supermercados. Afortunadamente, no hubo ningún problema social.
Las elecciones presidenciales
Durante la semana anterior a las elecciones para presidente, volvió a ocurrir la tendencia de sólo comprar comida. Los demás productos y servicios se quedaron en las vitrinas y anaqueles.
Poco gasto público
Aunque en realidad sí hubo bastante gasto público, pero en comparación con el año 2012, hubo un decrecimiento. Para solventar eso, el Banco Central imprimió más billetes, lo que se tradujo en más inflación.
Escasez de muchos productos
En vista de que durante el año anterior se gastó mucho dinero público en las elecciones presidenciales, para este año las arcas estaban vacías. Si a eso se le suma la dependencia de importaciones para prácticamente todo, se creó una ausencia de dólares para traer productos o materia prima. Por eso, la escasez llegó al aceite de maíz (99%), leche (90%) y el más vergonzoso de todos: papel higiénico.
Colas para todo
Debido a la escasez de productos, las colas para ingresar a los comercios eran larguísimas. Había gente en línea para comprar margarina, leche, harina, aceite, entre otros. Ante el exceso de demanda y la poca oferta, se limitaba la compra a cierta cantidad por persona. Con el agravante de que la gente se molestaba mucho por la espera y en muchos casos terminaron en verdaderas peleas callejeras por un kilo de leche en polvo.
Fiscalizaciones de empresas
Fue tomada como una medida política: bajar los precios de muchas empresas, para aumentar la popularidad del gobierno. De esa manera, asegurarse arrasar en las elecciones municipales de diciembre. Funcionó a medias, pero creó saqueos de comercios y satanizó a la empresa privada.
___
Publicado el 24 de diciembre de 2o13
Hey, Ciro, primero que nada ¡Feliz navidad! segundo: ¿por qué no abres una cuenta en Ask.fm para que te podamos hacer preguntas? y en caso de tenerla ¿por qué no la promocionas aquí? me encanta tu blog ¡Sigue así!
ResponderEliminar